Un magnífico Ignacio 
Vigo terminó noveno en el concurso de altura en el Campeonato del Mundo 
que se celebró en la localidad francesa de Lille. El atleta de 
Hinaco Monzón, que con estar presente en el torneo ya había cumplido con
 creces el objetivo de la temporada, no decepcionó tras su clasificación
 para la final y volvió a dar otro recital en la competición más 
relevante de su categoría a nivel internacional. El noveno puesto con el
 que sale del Mundial lo ganó con una excelente marca de 2.05, que viene
 a igualar prácticamente su registro personal (tiene 2.06).
Más meritorio si cabe este resultado porque Vigo no estaba
  para muchos trotes. Su propio entrenador, Álvaro de Pano, comentó que
  "no estaba muy fino, le faltaba fuerza en las piernas, seguramente por los problemas
  que ha tenido de periostitis". Las dificultades llegaron en la primera altura,
  con el listón en 1.95, que franqueó en el segundo intento. No hubo problemas
  en el siguiente salto, a 2 metros, que fue limpio a la primera. Y llegó el
  2.05, que solventó en la tercera tentativa. "En los dos primeros intentos
  ha tenido problemas de desajuste por el dolor en las piernas", relató De
  Pano. 
El entrenador ensalzó la actuación de Vigo. "Es para estar muy contentos.
  Sin estar al cien por cien, ni tan fino como en otras ocasiones, ha logrado saltar
  en su mejor marca. Eso quiere decir que, aún a pesar de las dificultades, ha
  sido capaz de nuevo de dar su mejor nivel. Este noveno puesto es para celebrarlo
  por todo lo alto. Supone un gran logro porque sólo ocho atletas son mejores
  que él en todo el mundo"
Por su parte, Ignacio Vigo, admitió que había "intentado todo"
  sin poder estar al cien por cien y que las sensaciones eran diferentes a otras competiciones.
  "El noveno puesto está muy bien, por encima de lo que pensaba", señaló,
  y recordó que un campeonato de tanto nivel "ha dejado a gente muy buena,
  con marcas increíbles, sin que les hayan salido bien las cosas". El ejemplo
  más evidente fue el del francés Gael Rotardier, que llegaba con una marca
  excepcional de 2.20 y se quedó con los mismos 2.05 que Ignacio Vigo, al igual
  que el ruso Izyumov, que acreditaba 2.13 e igualó marca con el montisonense.
  "Este éxito es el trabajo de todo el año y sirve también para
  salir motivado de cara a la próxima temporada, con el objetivo de buscar de
  nuevo la clasificación para el Mundial". 

0 comentarios:
Publicar un comentario